martes, 23 de noviembre de 2010

Etimología y estudio de la razón

Existen pensamientos racionales, analíticos, creadores, abstractos, imaginativos. Existen corrientes artísticas, como existen elecciones parlamentarias y sabores de helado. Es cierto que vivimos en un mundo pluripolar, globalizado y a su vez deteriorado. He allí el punto de partida, el planeta y la vida humana es un lienzo sobre el que el ser humano ha trazado durante siglos el rumbo de la historia con trazos libres y llenos de convicción

La elección se define como una opción que se toma entre varias: si se realiza un listado de términos con referencia al asunto, cabría destacar el hecho de que ellos representan el resultado de una extensa lucha a través de la historia por los derechos del hombre

 “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión” –Artículos 18 y 19 de la declaración Universal de los Derechos Humanos
 
Si hacemos un ejercicio de análisis, podríamos señalar que particularmente en Venezuela se ha gestado numerosas emancipaciones, derrocamientos, se han cometido errores como también se ha confiado en las instituciones públicas y todo aquello ha logrado construir un equilibrio, que se construye con el debate justo: justo quiere decir inminentemente diverso, contrarrestado, polémico y universal

 El paradigma de la Ciencia Política como de la vida humana es sustentado, debatido y transitorio, quiere decir, que se sustenta en el pensamiento, en las decisiones colectivas, en la elección que busca el beneficio común hasta que se pruebe lo contrario, o incluso, se reformule

Los tiempos actuales se definen como la era del conocimiento. Conocimiento que se desarrolla con el uso de grandes herramientas proporcionadas por el avance tecnológico, redes sociales, sistemas satelitales de comunicación, etcétera. De esta manera se produce un flujo permanente de información que a su vez genera conocimiento y la capacidad de elección

La vigencia de algo está soportada a su vez por su propia contraparte, es decir, algo existe si existe su contrario. De allí es válido un mundo variado, con el derecho a decidir por uno mismo, la propiedad intelectual es inquebrantable, irremplazable y no se puede arrebatar

Los ciudadanos que vivimos en democracia siempre lucharemos por las reinvindicaciones sociales, por el fiel cumplimiento de la ley, por la participación, por un salario justo y por los derechos humanos inquebrantables

Adrián Pierral




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Followers