A principios de este año se produjo en Haití uno de los movimientos telúricos más fuertes de la historia según la escala de Richter en el cual resultaron miles de ciudadanos perjudicados. Por si fuera poco, el desastre no concluyó con el sismo ya que significó el punto de partida de una serie catástrofes que se han suscitado durante el presente año.
Las consecuencias que arrojó el terremoto no han sido del todo solventadas y agregado a ello se han sumado otros eventos catastróficos en lo que va del año: una epidemia, un huracán y constantes lluvias.
Decesos por cólera sobrepasan los mil casos en Haití
La cifra total de muertes ocasionada por la epidemia del cólera que azota a Haití desde el mes de octubre alcanza los 1.100 y 20 mil infectados alrededor del territorio según datos brindados por la Cruz Roja.
El brote se ha propagado de manera preocupante debido a que ha llegado a la prisión nacional en Puerto Príncipe -la cual se encuentra superpoblada- donde habitan 2000 presidiarios y ya ha ocasionado diez muertes dentro del centro de reclusión, dijo Marcal Izard, vocero de la Cruz Roja.
Huracán Tomás ocasionó graves daños
Los vientos alcanzaron el viernes pasado casi 130 kilómetros por hora, sin embargo, el huracán Tomas se debilitó en las primeras horas del día siguiente a tormenta tropical luego de provocar la muerte de seis personas en Haití.
El Departamento de Protección Civil ha exhortado a través de los medios de comunicación a los ciudadanos a que evacúen las zonas que se encuentran en estado de alerta a pesar de que cientos de miles de haitianos ignoran los llamados de evacuación.
Las lluvias pronostican un mal escenario
Fuertes lluvias continuaron castigando a esporádicamente durante horas tras el paso del huracán Tomas lo que produjo grandes inundaciones, Philippe Joseph, funcionario de Defensa Civil en Haití afirmó que habrán "más víctimas debido a las inundaciones y los deslaves de tierra, pero todavía no podemos llegar a las comunidades más afectadas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario